Púdranse los pobres: hablan autores del polémico viral [VIDEO]

"Púdranse los pobres" es, probablemente, el experimento social en YouTube hecho por un canal peruano que mayor repercusión logró en el país. El canal "Renato y Elio" es el autor del mismo. Aunque no se trata de una idea original, el video fue difundido por casi todos los medios de comunicación locales. Los administradores del espacio, Renato Paredes y Elio Ramirez, hablaron con El Comercio sobre la esencia de su viral.

Los experimentos sociales buscan explicar los comportamientos de las personas cuando son influenciados por terceros. Este sistema se popularizó en YouTube por un grupo de bromistas en Estados Unidos. Canales de todo tipo vieron en estos experimentos una fórmula para lograr miles de visitas a través del 'mensaje' aleccionador. Desde Norteamérica se expandió por el mundo hasta llegar a Perú. 

"Renato y Elio" nació como un espacio en YouTube que busca concienciar a las personas sobre diversos problemas sociales. A través de correos electrónicos, Elio explicó a El Comercio que a los problemas del Perú, y del mundo, no se les da la importancia debida. 

"Nuestro objetivo era mostrar la doble moral de las personas". Sobre el caso de "Púdranse los pobres", Renato y Elio precisaron que "el video fue realizado para ver la reacción de la gente ante la situación, qué acciones toman frente a este cartel que ofende a las personas pobres." Como se ve en YouTube se buscaron dos reacciones: la ofensa e indignación al ver el cartel que reza "púdranse los pobres" y contrastar luego con el absoluto desprecio hacia una solicitud de ayuda hacia las personas necesitadas.

El experimento es una adaptación del viral de casi cinco millones de visitas  "Fuck The Poor?", del canal de YouTube The Pilion Trust Charity. Las diferencias: la actitud de Renato es más pasiva en la versión peruana, pues la original el youtuber reparte volantes. Por otra parte, las reacciones de indignación son más alteradas en la publicación en inglés y la indiferencia frente a los pobres parece ser mayor también. 

 

Elio explica que "se utilizaron los carteles para adquirir la actitud que utilizan muchas de las personas que piden ayuda en las calles". El que esté en fondo negro con letras blancas, el trabajo de fotografía en los planos  y colores en conjunto con la música de fondo es para crear un contexto de melancolía en la publicación de YouTube

"Debemos manifestar que este vídeo generó la siguiente interrogante: ¿Cómo en un país que se encuentra en proceso de crecimiento a nivel económico aún el tema de la pobreza sigue siendo un aspecto muy sensible? En ese sentido, consideramos que este experimento social ha despertado entre los entrevistados diversas posiciones entorno al tema". 

  • EL DATO: Según las cifras actuales, la pobreza en el Perú se redujo de 25,8% a 23,9% en 2013. Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) la reducción de la pobreza en América Latina se estancó durante el 2014. En cifras, el año pasado terminó con un 28% de los latinoamericanos viviendo en situación de pobreza, unos 167 millones de personas, apenas 0,1 puntos porcentuales menos que en 2013. 

 

Renato y Elio" es un canal de YouTube de solo tres meses de vida. Pese a que el proyecto se pensó desde junio, según se ve en su sitio en Facebook. Es administrado por Renato Paredes de 19 años: un actor formado en el taller de actuación en el Teatro Canout. Y Elio Ramirez, de 22 años: estudiante de octavo ciclo de la Universidad Privada del Norte.

Ellos trabajan en colaboración con "EERR producciones", una casa realizadora fundada por Elio en febrero del 2014. La productora se encarga de todo el trabajo de producción. Según Renato y Elio, su trabajo se diferencia a la preparación de sus videos en cada detalle de los mismos.  

Con la tecnología de Blogger.